Esta es una pregunta muy buena. Efectivamente si comparamos un arañón con un grano de uva tinta veremos que el color de la piel de ambos es muy similar: negro en ambos casos, además las dos tienen la piel cubierta de una cera azulada.
Ahora
la llevamos a la boca y la mordemos con los dientes. Comprobamos que cruje muy
poco, es bastante fina. Sobre todo si la comparamos con la piel de la uva...
podemos hacerlo de memoria porque todos hemos comido las uvas en las campanadas
de nochevieja y todos nos hemos atragantado con sus pieles. Y si tenemos en
cuenta que las pieles de las uvas tintas son todavía más gruesas ya hemos
adivinado la causa de esta falta de color en el pacharán: la piel del arañón es
mucho más fina y, por tanto, contiene menos materias colorantes que las uvas.
Por
eso el color del pacharán termina siendo rosado en lugar de tinto. Y esto será
igual independientemente de la cantidad de endrinas que añadamos ya que es
imposible sacar más color del que hay.