Mostrando entradas con la etiqueta Sobremesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobremesa. Mostrar todas las entradas

Pacharán BAINES: viviendo del pasado

Parece que hoy en la cena con la cuadrilla todos queremos esquivar los asuntos de actualidad. Con Trump, las guerras, la destrucción del clima y medio ambiente, la política nacional… casi parece mejor hablar del pasado. Y, a falta de experiencias de mili, nos da por hablar de nuestros hobbies.

Enseguida nos damos cuenta de que con los hobbies también hablamos en pasado: porque las aplicaciones móviles, las plataformas de streaming, el gimnasio y los videojuegos ya no dejan tiempo para aficiones. Lo de ir a clases de pintura o guitarra, hacer maquetas o dioramas, incluso los coleccionables son cosa de otros tiempos. 

Después de comer, ¿gintonic o pacharán?

El gintonic está tan de moda que incluso se introduce en la sobremesa y llega a ser visto como una copa digestiva. Entonces qué tomamos después de comer si queremos asegurar una buena digestión, ¿gintonic o pacharán?

Pacharán y digestión


Terminamos la comida y, como hoy tenemos tiempo, nos quedamos un rato de sobremesa disfrutando de la copa de pacharán navarro. Un compañero comenta que se le está quedando frío el estómago. Españolito fino, después de comer frío le replica enseguida otro. A ver si vas a tener un corte de digestión. ¿Corte de digestión? Eso no existe, es un mito urbano… Y ya está abierto el debate.

Pacharán con hielos

Llega el verano y el calor hace que cambien algunas de nuestras costumbres. Yo lo noto sobre todo después de las comidas: en cuanto el termómetro sube de 20 grados comienzo a pedir un vaso de hielos para enfriar el cortado que acostumbro a tomar. Y claro, también me apetece enfriar más mi copa de pacharán y comienzo a pedirlo de igual manera, con hielos. Pero pedir un pacharán con hielo junto a la cuadrilla siempre puede encender el debate entre los expertos: que si el hielo diluye el pacharán, que si es mejor servirlo frío de la cámara, que es mejor en chupito helado…
La principal pega que se le pone al hielo es la primera: que diluye el pacharán. El hielo, ¿enfría?, ¿diluye?, ¿enfría y diluye? Hoy entraremos en este debate.

¿El pacharán engorda?



Terminamos la comida y, cuando pregunto cuántos pacharanes van a ser, siempre es lo mismo: uno de los amigos, repentinamente preocupado por las calorías, pregunta: Oye, pero ¿el pacharán no engorda? Hombre, pienso, siempre se ha dicho que lo único que no engorda es lo que no te llevas a la boca. Y estoy por responderle: majo, después de empujarte medio kilo de chuleta y un goxua de postre lo mismo el pacharán, con dulzor y todo, te diluye las calorías.
Como de costumbre me corto y le pido pacharán, siempre termina tomándoselo porque si no se le queda el estómago pesado. Aunque esta vez su pregunta se me queda en la cabeza y voy rumiando la idea de averiguar cuánto engorda una copa de pacharán. O por lo menos cuántas calorías supone la copa porque creo que a los que no hemos comido goxua el pacharán nos engordará un poco menos.
Por eso unos días más tarde aprovecho mi momento pacharán para iniciar mi investigación, como siempre usando internet.

¿Qué significa pacharán?


Siempre me ha llamado la atención que haya personas a las que les interese saber el origen de algunas palabras. No, no es que no me parezca interesante el origen de las palabras, lo que me llama la atención es que sólo se interesen por el de determinadas palabras. Porque nadie pregunta por el origen de la palabra mesa, o de la palabra huevo, y ya ni los niños preguntan por el origen de la palabra culo. Sin embargo te llega un amigo de Madrid y siempre, además siempre después de comer, te pregunta: ¿qué significa pacharán? ¿de dónde viene la palabra? Claro, a mí se me ocurre preguntarle si es que ya se sabe el origen del resto de palabras y pregunta por el de pacharán porque ése le falta pero, como me parece mal responder con una pregunta, no tengo más remedio que explicárselo... y respondo lo de siempre, que pacharán viene de basarán que significa endrina en euskera.
Después la gente se mete en otra conversación y, tras dar otro sorbo de pacharán, ahora soy yo quien se pregunta: ¿y por qué le llamamos pacharán? Siendo una bebida de origen navarro es lógico pensar que derivará del euskera. Por eso normalmente buscamos su origen en basarán, de basa bosque y arán endrina. Basarán, y de ahí pacharán… Pero no sé, me parece raro que se denomine la bebida con el mismo nombre que la fruta, sería como llamar uva al vino, pienso. ¿Y si me he equivocado al dar esta explicación?
Para resolver mi duda cuando llego a casa inicio mi habitual sistema de investigación: abro google en internet, escribo origen palabra pacharán y rápidamente google me lleva a la Wikipedia y ésta me explica otra versión que desconocía. Según ella el origen sería pattaran, donde pattar significa licor o aguardiente y arán endrina. Pero cómo es posible, me pregunto, con lo lógica que es esta explicación cómo es que nunca la había oído. Todavía sorprendido e incrédulo busco pattar en un diccionario de euskera y efectivamente me devuelve el significado aguardiente. Traduzco aguardiente al euskera y la palabra que encuentro es pattar.
Y es que es así de lógico, y tan sencillo como hacer pacharán: cogemos una botella de pattar y metemos en ella aranes para que maceren. Resultado: pattar-arán, pattarán, patxarán, pacharán.
A pesar de su lógica, o quizás precisamente por ella, sigo sorprendido por no haber escuchado hasta ahora esta explicación. Y sonrío pensando que en mis próximas sobremesas seré yo quien pregunte sobre el significado de la palabra pacharán para, después, corregir la errónea explicación que seguro me darán.

Café pendiente


Desde que mi amiga Carmen me dio a conocer la inciativa de los cafés pendientes lo he comentado con compañeros y amigos. Todos vienen a coincidir en lo bonito de la idea, dejar algo pagado para que lo tome quien lo pueda necesitar.
Sin embargo también coinciden en sus dudas: seguro que muchos bares se quedarán el dinero y no servirán los cafés. Seguro que mucha gente que no lo necesita se tomará los cafés pendientes sólo para ahorrarse unos euros. Y me doy cuenta de que para todos cuenta más evitar que el jeta se aproveche que la posibilidad de ayudar al prójimo en apuros.

Endrinismo y postureo


Esta noche estoy muy cansado y, ya sentado en el sofá, no me apetece levantarme a por las gafas que necesito para mi vista, también cansada. Así que, en lugar de continuar la lectura del libro que tengo empezado, he cogido el iPad para entretenerme con lo que me llega publicado en Facebook.
Así es como llego al vídeo de historias de sobremesa en el que Quequé nos habla de lo auténtico frente al “postureo” que, cada vez más, influye en todo lo que hacemos. Siempre me ha gustado este humorista, tanto él como Leo Harlem hacen ese tipo de humor con las cosas cotidianas que hace que te identifiques con lo que dicen.