La canción del pacharán



Terminando la comida de celebración el ambiente está muy distendido. Eso siempre significa voces más altas de lo necesario, risas como para que en la calle se enteren de lo bien que nos lo pasamos… Y cuando llegan las copas se comienzan a escuchar las primeras canciones.
Hoy presto especial atención a quien se levanta con la copa de pacharán navarro en la mano porque dice que va a cantar la canción del pacharán. Y entona el estribillo “pacharán más de mil años, muchos más…” A partir de ahí las risas siguen en aumento de forma que la canción deja de escucharse, bien porque el cantante ha callado o porque  queda tapada por las voces y risas… de forma que sólo he podido escuchar el pegadizo estribillo.

Tostada de foie con cebolla glaseada al pacharán



Hay quien piensa que proponer una receta para un pincho en el que utilicemos pacharán es arriesgado pero llevo tiempo haciendo éste que, además de fotogénico y sabroso, es bastante sencillo de preparar.

¿Escampará?



Disfruto los últimos sorbos de mi copa en mi momento pacharán, escuchando música mientras recuerdo cosas del día.
Esta tarde llegaba a casa a mi hora habitual. Venía pensando en la conversación que acababa de tener con dos compañeros de trabajo. Es fácil recordarla: se parece tanto a las que últimamente mantenemos con la familia, con los amigos. Conversaciones que hablan de cierres, despidos, prima de riesgo, crisis, todas ellas sin final porque cuanto más se habla peor es la situación que se describe. Un pozo sin fondo.

Pacharán y catarro


Ojeo titulares en el periódico del bar mientras tomo mi pacharán a pequeños sorbos, como a mí me gusta. A mi lado escucho un fuerte estornudo: mi compañero de barra lleva un trancazo tremendo.
Entonces recuerdo que hace sólo dos semanas era yo quien estaba acatarrado. Tanto que notaba continuamente una fuerte presión en la cabeza, los oidos taponados me obligaban a oir todo con un fondo de olas como si escuchara a través de una caracola y tenía la nariz totalmente atrofiada: casi no podía ni respirar y hasta yo notaba esa voz gangosa que tan divertida resulta a veces cuando se la escuchamos a los demás.

Peineta



Cada vez echan más tarde los partidos de fútbol en la televisión. Hace unos años podías verlos merendando con la cuadrilla. Más tarde coincidían con la cena. Pero hoy en día puedes verlos tranquilamente después de cenar, tomando una copa de pacharán navarro. Aunque también es cierto que hay días que puedes ver uno merendando, continuar con otro durante la cena y terminar la noche viendo otro tomando una copa.

El color del otoño: el color del pacharán

Estoy pasando el primer fin de semana de noviembre en la casa familiar del pueblo. Últimamente venimos menos; lo de siempre: que nos hacemos mayores, que los mayores se han hecho viejos, demasiadas ocupaciones…
Estos días de otoño se hacen muy cortos: con el cambio de hora el día dura muy poco y a las seis ya casi es de noche. Pero el pueblo también tiene sus premios: los colores rojos y tejas del otoño en los bosques, la copa de pacharán junto al fuego en la chimenea.

Vergüenza



Hoy estoy tomando una copa de pacharán mientras veo el telediario. La verdad es que no lo veo porque me interese, lo veo porque está puesto en la televisión del bar. Y lo veo sin oírlo mientras doy pequeños sorbos a mi copa.

Tomatas


Nada más terminar el verano comienzo a echar de menos la que considero su mejor fruta: los tomates. Y me doy cuenta de que hace sólo unos años no hacíamos más que quejarnos de lo malos que son los tomates: rojos muy brillantes, de forma uniforme, bonitos… pero insulsos. Sin embargo los últimos años hemos asistido a una irrupción de gran cantidad de variedades de tomate de sorprendentes formas e inmejorable sabor.

Arañón navarro



Hoy saboreo mi copa de pacharán navarro en el bar a pequeños sorbos, como a mí me gusta, y el sabor del pacharán trae a mi memoria el programa del pacharán navarro que hace poco vi en Agronavarra, programa de Navarra TV.

Contradicción


Entro en el bar mojado por el chaparrón. Además llevaba la chaqueta de cuero y se me ha empapado. Qué, no escuchaste la previsión, me dice uno de los habituales del bar. Pues claro que la oí, respondo algo irritado, pero no creí que fueran acertar. Cómo iba a llover con el buen día que hacía.
Vuelve a fastidiarme este espíritu mío de la contradicción, pienso, mientras me reconforto con un primer sorbo de pacharán.

Elegir pacharán


Estoy de nuevo en el bar, tomando mi copa de pacharán navarro. Y de nuevo escucho conversaciones robadas a otras gentes que están en la barra.
A mi lado una pareja pide dos vinos. ¿Rioja o navarro? pregunta el camarero. Da igual, responden, pero que sea crianza.

Comprar pacharán

Estoy haciendo la compra. En mi casa la hago siempre yo, es una de mis tareas y además me gusta. Tengo mi sistema: como los supermercados tienen un orden parecido me hago una lista siguiendo ese orden y así no doy vueltas buscando la siguiente cosa de la lista. Así es muy fácil hacer la compra.

Mojito de pacharán

Esta noche estoy disfrutando en casa escuchando música y tomando mi pacharán navarro a sorbitos, como a mí me gusta. Hoy lo noto muy refrescante y es que he decidido preparármelo de una forma veraniega para brindar por el fin del verano: es 21 de septiembre, mañana comienza el otoño.

¿Pacharán?

Siempre me han dicho que soy demasiado curioso, que me quedo mirando todo y a todos, que se me nota mucho… Pero es difícil cambiar. Hoy me doy cuenta en este bar, debo parecer un “vigilante de la barra”, atento a los movimientos de clientes y camareros.

Septiembre

Estoy tomando mi copa de pacharán navarro en la barra del bar al inicio de este mes de septiembre.
La tomo a sorbitos, como a mí me gusta, mientras miro el periódico echando de menos los que ojeaba en agosto: esos días daba gusto pasar las páginas disfrutando la ausencia de noticias negativas. Como políticos, banqueros, jueces y futbolistas estaban de vacaciones sus noticias eran sustituidas por reportajes entretenidos, crónicas de festivales y conciertos, fiestas de pueblos, olimpiadas y alguna vuelta ciclista.